KIT DE HERRAMIENTAS DE DIBC

El Kit de Herramientas de DIBC consiste en 3 textos con análisis, reflexiones, recursos, metodologías y experiencias que el Programa Mundo Inclusivo ha recogido en su trabajo por la inclusión y el ejercicio de derechos de personas con discapacidad en Bolivia.

El Kit es producto de un trabajo coordinado entre nuestra red liderada por Cáritas Coroico, la Fundación Comunidad Inclusiva, la ONG Ayninakuna, y Cáritas Guayaramerín en varios municipios del país y en alianza con instituciones públicas, privadas y principalmente con personas con discapacidad y sus organizaciones con las cuales hemos tenido el placer de trabajar y crecer conjuntamente.

Tapa texto 1. El camino de la inclusión, DIBC.

1. El camino de la inclusión, DIBC.

En el primer texto exploramos experiencias y cómo hemos implementado el enfoque de Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad. Sirve como una guía para toda persona, organización o institución que decida implementar el enfoque.
Tapa texto 2, empoderamiento y participación.

2.  El punto de partida soy yo. Empoderamiento y participación.

Creemos que la clave de una inclusión efectiva está en cómo trabajamos con el empoderamiento de personas con discapacidad y en su participación en la comunidad. Por eso en el texto 2 profundizamos en este tema que para nosotros debe y debería estar en toda acción y de forma permanente y cuáles han sido las experiencias del Programa Mundo Inclusivo en cuanto a empoderamiento y participación plena y efectiva.
 
Tapa texto 3, transversalización de la discapacidad.

3. Transversalización de la discapacidad. El verdadero costo de la inclusión.

Algunas veces o muchas veces, tropezamos con la idea de que la inclusión requiere de muchos más recursos o que en nuestra comunidad no hay los recursos que se necesitan para incluir a personas con discapacidad. En el texto 3 analizamos esto y compartimos la transversalización como el mejor camino para la inclusión porque demuestra que no necesitamos recetas mágicas, crear más cosas «especiales» para personas con discapacidad o recursos imposibles de conseguir.

 

Este Kit está a su disposición de forma libre para que lo lean, lo usen y lo compartan y así seguir contribuyendo con la inclusión. Para descargar los 3 textos, haz click en el boton de descarga.